Imprimir
La FOE prevé un verano con buenos datos de ocupación y crecimiento en la actividad del sector
25/06/2025 / Redacción

La federación pone de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada para consolidar este crecimiento y avanzar en la desestacionalización del destino

El Consejo Empresarial de Turismo de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) afronta con moderado optimismo la campaña turística de verano en la provincia de Huelva, según los datos recabados por las distintas asociaciones integradas en dicho órgano. Las previsiones apuntan a un buen comportamiento en términos de ocupación hotelera, así como crecimientos sostenidos en sectores como la hostelería, las agencias de viajes, los servicios turísticos complementarios y el transporte de viajeros.

Desde ese Consejo se pone de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada para consolidar este crecimiento y avanzar en la desestacionalización del destino, así como en la mejora continua de la calidad de los servicios que ofrece el sector turístico onubense, sin olvidarse de las necesidades en materia de infraestructuras especialmente en lo que a trenes se refiere, en calidad y cumplimiento de horarios con maquinaria en perfecto funcionamiento en tanto llegue el ansiado tren de Alta Velocidad a Huelva.

Ocupación hotelera
Las estimaciones realizadas por el Consejo Empresarial de Turismo de la FOE sitúan la ocupación media prevista en el conjunto de la provincia en niveles similares o superiores a los registrados en 2024, con especial protagonismo de los destinos de costa.

En la Costa Occidental, los datos apuntan a una ocupación del 78% en la segunda quincena de junio, que ascendería hasta el 91% en julio y alcanzaría el 94,45% en agosto, confirmando su posición como destino preferente en la provincia.

La Costa Oriental prevé un comportamiento igualmente positivo, con un 68% en la segunda mitad de junio, un 77% en julio y un 76% en agosto.

En Huelva capital, las previsiones sitúan la ocupación en 78% para la segunda quincena de junio, 83% en julio y 87% en agosto, lo que consolida la evolución turística de la ciudad también en el periodo estival.

Por su parte, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche presenta cifras más moderadas, pero al alza, con un 65,3% en la segunda quincena de junio, 65,7% en julio y 73,25% en agosto, lo que refuerza su progresiva incorporación al mapa de destinos turísticos estivales.

Hostelería
Desde la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Huelva (BARECA), entidad integrada en el Consejo Empresarial de Turismo, se valora positivamente el arranque de la temporada. Según los datos recabados entre sus asociados, la facturación podría incrementarse en torno a un 4% respecto al mismo periodo del año anterior. La primera quincena de junio ya ha ofrecido signos alentadores, con resultados algo superiores a los de 2024, lo que refuerza las expectativas de un verano con ligero crecimiento para el sector.

Servicios turísticos complementarios
Las empresas dedicadas a las experiencias turísticas encaran la temporada alta con buenas sensaciones. Desde la Asociación de Servicios Turísticos Complementarios de Huelva se destaca el carácter positivo del primer semestre del año, en el que se han cumplido las previsiones de actividad. De cara al verano, las perspectivas son aún mejores, habiéndose registrado ya un ligero aumento de visitas en la primera quincena de junio respecto al año anterior. Las empresas confían en cerrar julio y agosto con cifras claramente superiores, apoyadas en un turismo receptivo cada vez más internacional, especialmente procedente del mercado nacional, Portugal y Reino Unido.

Agencias de viajes
El sector de las agencias de viajes continúa afianzando su recuperación. Las previsiones apuntan a un crecimiento del 2% en la actividad durante la campaña de verano, consolidando una tendencia ascendente tras varios ejercicios en positivo. En el ámbito del turismo receptivo, se espera una fuerte afluencia de visitantes andaluces, así como de turistas nacionales, principalmente de Extremadura, Madrid y País Vasco. En cuanto al turismo internacional, portugueses, británicos, italianos y alemanes siguen siendo las principales nacionalidades emisoras.

Transporte de viajeros
La Asociación Onubense de Transporte de Viajeros anticipa un crecimiento del 7% en el transporte discrecional durante el verano. Esta modalidad de desplazamiento —que engloba autobuses contratados para excursiones, grupos y eventos sin horarios fijos— sigue ganando protagonismo gracias a su flexibilidad, sostenibilidad y capacidad de adaptación a la demanda turística. El aumento del turismo interior y la consolidación de la Costa de Huelva como destino vacacional preferente impulsan esta tendencia.

Chiringuitos
Los empresarios del sector de Chiringuitos encaran la temporada estival de 2025 con moderado optimismo, al prever un leve incremento en la actividad respecto al año anterior. El buen tiempo, el buen estado de las playas y la creciente afluencia de turismo nacional —principal motor económico en la zona— son considerados factores clave para ese esperado repunte.

Desde el sector, se hace un llamamiento a las administraciones para que se habiliten más zonas de aparcamiento cerca de los accesos a las playas, con el objetivo de facilitar la llegada de visitantes y mejorar la experiencia turística en la costa onubense.

- Más noticias turísticas en el Canal Turismo