Imprimir
La Junta avanza en la construcción del Edificio de Hacienda y cumple los hitos marcados en el proyecto
15/09/2025 / Redacción

Tragsa concluirá a final de mes la segunda planta de forjado de un proyecto que roza los 8,8 millones y que albergará 133 puestos técnicos

La Junta de Andalucía continúa con la ejecución, a través de la empresa pública Tragsa, de la construcción del edificio de la Plaza de la Constitución número 1, antiguo edificio de Hacienda, futura sede de las Delegaciones del Gobierno y de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, con la culminación, a finales de ese mes, de la segunda planta de forjado. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de casi 8,8 millones de euros contempla la habilitación de 133 puestos técnicos de trabajo. Sólo en esta anualidad se está ejecutando un montante que ronda los 3,6 millones.

“Creo que hoy estamos de enhorabuena porque podemos ir viendo cómo evoluciona de forma muy favorable la obra”, ha asegurado el delegado del Gobierno, José Manuel Correa, quien ha visitado las obras acompañado del director general Patrimonio, Joaquín Gallardo, y los delegados territoriales de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Lucía Sánchez y Jaime Pérez, respectivamente.

“Estamos en fase de estructura, en la segunda planta de forjado que concluirá a final de este mes. El patrimonio es muy importante para la Administración y esto creo que es una obra ejemplar respecto a la protección, cuidado y conservación en un lugar tan importante como es el centro de Huelva para dar el servicio que la Administración debe dar a todos los ciudadanos”, ha proseguido Correa.

El director general de Patrimonio ha incidido en que “los restos, que están ahora mismo custodiados en el Puerto de Huelva, se van a exponer al final de las obras con un acceso independiente y propio en la planta sótano que se va a musealizar para que todas las personas puedan acceder al rico legado que se ha encontrado en este edificio”.

Por su parte, la delegada de Economía ha afirmado que “este edificio no solamente viene a ser sede administrativa sino que viene a ser símbolo de la historia de Huelva y de la identidad de Huelva, un compromiso de la Junta de Andalucía con todos los onubenses”. “Hoy podemos constatar- ha manifestado Nuñez- que la construcción de este edificio es una realidad con una inversión seria, responsable y comprometida con la ciudad de Huelva no sólo ejecutando la obra sino preservando los restos arqueológicos hallados”.

Ejecución de las obras
El proyecto implica la construcción de 3.544,88 metros cuadros de superficie útil para el uso de los trabajadores de la administración de los cuales 852 metros irán destinados a diferentes elementos como la parte museística, la conservación de los restos, almacenes y archivos y el resto a tres plantas que se van a dedicar a dependencias administrativas.

Si se continúa con el ritmo actual de los trabajos, en el que se está cumpliendo con la planificación, la culminación de las actuaciones podría estar situada en el primer semestre de 2027.

Los retos técnicos a los que se ha enfrentado la construcción son la conservación de la fachada original, las condiciones climáticas adversas y las medianeras con otros edificios.

El diseño contempla la ejecución de un patio central con galería perimetral y montera, núcleos de comunicación al fondo del patio, oficinas abiertas y despachos en las plantas 1ª, 2ª y 3ª y espacios comunes en la planta baja.

Se han tenido en cuenta, a su vez, criterios de eficiencia energética y sostenibilidad con un sistema de ventilación cruzada natural, uso de materiales aislantes de baja conductividad térmica, vidrios de baja emisividad, lamas solares en fachada este/oeste y cubierta y sistema de iluminación inteligente con control automático.

Intervención arqueológica
En febrero de 2022 se autoriza una actividad arqueológica preventiva donde se hallan restos de época protohistórica (s. VIII-VI a.C.), estructuras de adobe y piedra de antiguos almacenes portuarios. En la zona central aparecen restos alterados por construcciones posteriores.

Se modificó el proyecto para conservar los restos a través de la protección biológica y limpieza, la preconsolidación, el corte transversal y extracción por bloques, la sustentación en estructura portadora y el traslado a lugar seguro.