El evento de difusión tecnológica, en el que el Ayuntamiento de Gibraleón está colaborando activamente, contará con la participación de expertos que compartirán sus experiencias |
El Centro Cultural y de Formación Orillas del Odiel en Gibraleón acogerá el próximo lunes 30 de junio a las 18:00 horas una Jornada de Difusión Tecnológica organizada por la iniciativa de la Diputación Provincial HuelvaLAB, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. La jornada, titulada “Digitalización y agricultura: innovación para asegurar el futuro del campo”, tiene como objetivo explorar el impacto de la digitalización en el sector agroalimentario, cómo las nuevas tecnologías están contribuyendo a la sostenibilidad, la competitividad y la creación de nuevas oportunidades laborales en el campo. El evento contará con la participación de expertos que compartirán casos de éxito y experiencias innovadoras sobre cómo la tecnología está transformando el sector agro, mejorando la eficiencia en los procesos productivos y generando nuevos modelos de empleo y negocios sostenibles. La jornada contará con dos ponencias destacadas. La primera, a cargo de Daniel Márquez Gómez, CEO de Sensacultivo, quien hablará sobre el impacto de la digitalización en el agro y cómo la tecnología aplicada al sector, como los sistemas de sensorización y riego inteligente, está optimizando la producción agrícola y promoviendo la sostenibilidad. Sensacultivo es una empresa que impulsa la innovación tecnológica en el ámbito rural, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas. Daniel Márquez es ingeniero industrial ligado al campo por tradición familiar. Márquez se define como «un emprendedor comprometido con el medioambiente, la sostenibilidad y las energías renovables» y es cofundador/CEO de la startup SensaCultivo, que desarrolla y aplica herramientas tecnológicas para la optimización del agua en la agricultura. Igualmente, ha cofundado la startup Lean Hydrogen especializada en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. La segunda ponencia será impartida por José de la Rosa, biólogo y fundador de Fermented Freelance®, quien compartirá su experiencia personal sobre cómo ha utilizado la digitalización para conectar con su público objetivo dentro de un micronicho agroalimentario y gastronómico. Desde su laboratorio, El Taller de los Bichos, José ha logrado integrar la tecnología en su trabajo de fermentación y gastronomía sostenible. Así, el ponente, considerado influencer en su ámbito, ha demostrado que, incluso en sectores pequeños, la digitalización ofrece enormes oportunidades de crecimiento. José colabora con restaurantes de renombre y universidades como el Basque Culinary Center, el nuevo centro GOe (Gastronomy Open Ecosystem), en San Sebastián, donde impartirá formación en el Máster en Fermentaciones, la Universidad de Cádiz, la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), la Escuela de Hostelería de Madrid, CIFP Vilamarín (Ourense), entre otras. Ha impartido talleres y conferencias en espacios prestigiosos como Finca Alfoliz, El Celler de Can Roca y Grupo Peralada, además de participar en proyectos de I+D con la industria agroalimentaria. Inscripción gratuita abierta al público en general HuelvaLAB, iniciativa de la Diputación Provincial de Huelva, promueve la innovación y la digitalización en los sectores productivos de la provincia, con un enfoque especial en el sector agrícola, ganadero y forestal. A través de programas de formación, asesoría y espacios de colaboración, HuelvaLAB apoya a emprendedores y profesionales para que puedan adaptarse a los nuevos retos del futuro. |
La Diputación organiza a través de HuelvaLAB una jornada en Gibraleón para impulsar la digitalización en el sector agroalimentario
26/06/2025 / Redacción