Imprimir
La Cátedra Fundación Atlantic Copper en la UNIA analiza los desafíos para captar talento STEM en Huelva
25/11/2025 / Redacción

La jornada cerró con la creación del primer Mapa de Retos 1.0, una herramienta clave que orientará la planificación estratégica de la Cátedra en 2026

La Fundación Atlantic Copper, a través de su Cátedra en la UNIA, ha celebrado una jornada de ‘Innovación social para la atracción de talento’, dedicada a analizar los desafíos que presenta la provincia de Huelva en la captación y retención de perfiles STEM. El encuentro, desarrollado en la sede de la UNIA en La Rábida, reunió a representantes de la industria, la educación, la administración y el ecosistema innovador con el objetivo de construir una visión compartida sobre uno de los principales retos del territorio.

La sesión comenzó con la bienvenida institucional de María del Carmen Sánchez Carrillo, directora de la Cátedra Fundación Atlantic Copper en la UNIA, quien subrayó la importancia de abordar el talento como un desafío colectivo que requiere la implicación coordinada de administraciones, empresas, universidades y comunidad.

A continuación, la experta en innovación social Karitte Alegría impartió la ponencia ‘La innovación social ante los retos complejos del siglo XXI’.

En ella, destacó la necesidad de entender el talento STEM como un sistema interdependiente, influido por factores como la oferta formativa, la reputación territorial, las oportunidades laborales, el acceso a la vivienda o la conectividad.

Posteriormente, la directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez Cueca, moderó una mesa de diálogo en la que participaban Milagros Romero, alcaldesa de Palos de la Frontera, Juan Carlos Duarte, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y representantes de la UNIA y TalentTools, consultora especializada en transformación del territorio mediante diagnóstico y desarrollo del talento. Durante la conversación, los ponentes compartieron experiencias y visiones estratégicas sobre las oportunidades que ofrece Huelva y cómo atraer talento STEM.

La jornada concluyó con un taller colaborativo, con la participación de Lucía Núñez, delegada de Industria, Energía y Minas en Huelva, en el que los asistentes han trabajado sobre los factores que conforman el ecosistema del talento STEM: formación, oferta laboral, cultura organizacional, movilidad, vivienda, comunidad y reputación territorial. Esta mesa de trabajo colaborativo ha permitido generar el primer Mapa de Retos 1.0, un documento que sintetiza los desafíos identificados y que servirá como base para la planificación estratégica de la Cátedra en 2026.

Sobre la Fundación Atlantic Copper
La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro, puesta en marcha en 2009 para dar continuidad, desarrollar y gestionar la acción social de la empresa fundadora. La entidad ha destinado cerca de siete millones de euros hasta el ejercicio 2024, desarrollando acuerdos estratégicos con más de 45 entidades y beneficiando directa o indirectamente a más de 70.000 personas al año.