|
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el primer teniente de alcalde, Felipe Arias presentan el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Municipal |
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, junto al primer teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, ha presentado hoy el Documento de Avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que será elevado al pleno extraordinario del próximo lunes. Han estado acompañados por el segundo teniente de alcaldesa, Francisco Muñoz, y la tercerasa teniente de alcalde, Adela de Mora. Este hito supone el primer paso en la construcción del modelo de ciudad que definirá la Huelva del futuro, adaptado a los retos urbanos, sociales, ambientales y normativos de las próximas décadas. “Esa Huelva en transformación que vemos a diario va a crecer y lo va a hacer con sentido, de manera ordenada, con un criterio que garantice un avance sostenible. Se trata de establecer las prioridades y necesidades, dejar fijadas las dotaciones, infraestructuras y estrategias urbanas para hacer de Huelva una ciudad moderna, accesible, humana, cómoda y habitable”, ha destacado Miranda. La alcaldesa ha señalado que el documento “marca el inicio del proceso de renovación integral de la planificación urbana, imprescindible tras 26 años de vigencia del actual PGOU de 1999”. La alcaldesa ha remarcado que la ciudad ha experimentado “profundas transformaciones urbanas, económicas y sociales, desde la apertura hacia la ría y la creación de nuevas áreas residenciales hasta la evolución industrial, portuaria y de movilidad, así como la creciente necesidad de políticas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático”. El Avance del PGOM recoge importantes novedades y da respuestas a históricas demandas de los onubenses. Tal y como ha explicado la alcaldesa de Huelva, destacan: • Asignación como Sistema General de Espacios Libres a los cabezos de la ciudad, blindando su protección y preservación definitiva. Un documento de consenso y participación ciudadana El teniente de alcaldesa de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, ha recordado que “este Avance se apoya en un proceso de participación ciudadana, así como en el trabajo técnico acumulado desde entonces”. “Es un documento construido con las aportaciones de colectivos, expertos y vecinos, y refleja las demandas históricas de la ciudad. Es fruto del consenso y el diálogo”, ha añadido. Finalmente, la alcaldesa ha expresado su deseo de que el documento reciba el respaldo unánime del pleno: “este Avance no es del equipo de Gobierno, es de toda la ciudad. Los onubenses merecen que se planifique su futuro con responsabilidad, consenso y altura de miras”. Un documento redactado por referentes del urbanismo andaluz La alcaldesa ha subrayado que este trabajo “sitúa a Huelva en el marco de la planificación urbana más avanzada de Andalucía, plenamente adaptada a la actual Ley 7/2021 (LISTA) y a su Reglamento General”. La necesidad de un nuevo modelo urbano El PGOU vigente fue parcialmente adaptado en 2011 a la legislación entonces aplicable, pero seguía respondiendo al diseño original de 1999. La entrada en vigor de la LISTA en 2021 transformó por completo el sistema de planeamiento, sustituyendo el modelo anterior por un esquema dual compuesto por: • PGOM, encargado de definir el modelo de ciudad y las determinaciones estructurales. El nuevo PGOM de Huelva se concibe así como un instrumento estratégico y operativo, alineado con la Agenda Urbana Española (2019), la Agenda Urbana de Andalucía 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), garantizando una ciudad más sostenible, inclusiva, resiliente e innovadora. Ejes fundamentales del nuevo PGOM Arias ha explicado que el documento integra plenamente los principios exigidos por la legislación autonómica vigente: Asimismo, el PGOM deberá definir la delimitación del suelo urbano y rústico, la normativa de las categorías de suelo protegido, el sistema general de espacios libres, equipamientos e infraestructuras, así como los bienes que requieran protección especial. |
El nuevo PGOM fija las líneas maestras del desarrollo urbano
21/11/2025 / Redacción
