El delegado del Gobierno y la delegada de Industria presentan el Moves III abierta hasta final de año y destinada a particulares, pymes, autónomos y entidades locales |
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, y la delegada territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas, Lucía Núñez, han presentado en rueda de prensa la nueva línea de incentivos puesta en marcha por la Junta de Andalucía para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible y la instalación de infraestructuras de recarga que cuenta con un presupuesto regional de 66,8 millones de euros. El plan Moves III, cuyo plazo de solicitud se abrió el pasado día 15 y permanecerá abierto hasta final de año, conlleva una ayuda directa de hasta 7.000 euros por la compra de un vehículo eléctrico con achatarramiento, 1.300 euros para motocicletas y hasta un 70% y un 80%, si el municipio es menor de 100.00 habitantes, de subvención para la instalación de puntos de recarga. También las empresas pueden obtener una subvención de entre el 20 y el 60% de la instalación de puntos de recarga inversión. Los beneficiarios de estas ayudas, financiadas con fondos europeos, son tantos particulares como pymes y autónomos y, en el caso de los puntos de recarga, las entidades locales. Se estima, que el impacto directo de los incentivos en la provincia de Huelva esté entre los 3,3 y los 4,6 millones de euros. Para el delegado del Gobierno “por un lado, impulsamos la movilidad sostenible bonificando la transición hacia una flota de vehículos más limpia y que reduzcan las emisiones contaminantes y, por otro, apostamos por menos cargas administrativas, menos trámites”. “Andalucía necesita menos para crecer más”, ha apostillado Correa en este sentido quien ha hecho también hincapié en la necesidad de “seguir avanzando en un sistema de subvenciones más simplificado y ágil, tanto en los procesos de tramitación previos a la concesión de las ayudas, como en el pago final”. Por su parte, la delegada de Industria ha animado a los andaluces y a los onubenses a solicitar estas ayudas “porque todo aquel que vaya a adquirir un vehículo eléctrico puede ser beneficiario ya que no es de concurrencia competitiva, no se compite con nadie, tú te presentas y si hay crédito vas a recibir la ayuda”. “Reforzamos nuestro compromiso con la descarbonización del transporte”, ha concluido Núñez. El nuevo MOVES III 2025 estará gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, y permitirá solicitar la ayuda con efecto retroactivo a los beneficiarios que no ejerzan actividad económica que hayan adquirido su vehículo o infraestructura a partir del 1 de enero de 2025. En este grupo se encuentran los ciudadanos particulares y las entidades locales, y también los autónomos y pymes que soliciten el incentivo en régimen de minimis y que no hayan recibido durante un período de tres ejercicios fiscales más de 300.000 euros en subvenciones por este régimen. Como novedad en esta convocatoria, y a propuesta de Andalucía, se ha incorporado la justificación simplificada para un gasto inferior a 100.000 euros, lo que supone una reducción de la carga burocrática al evitar la aportación inicial de los documentos justificativos del gasto y pago realizado por los beneficiarios. Gracias a ello, la región ha conseguido unos datos muy positivos y tiene el porcentaje más elevado de fondos resueltos en la anterior edición MOVES III respecto al presupuesto total disponible, situándose un 21% por encima de la media nacional, conforme a los datos que ha hecho públicos el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) hasta el mes de junio de 2025. Así, Andalucía ha culminado casi en su totalidad la tramitación de las más de 26.000 solicitudes admitidas a trámite (99,94%), de las cuales el 94% se han estimado. Además, para los expedientes con documentación justificativa presentada por parte de los interesados hasta el mes de junio, en el 76% de los casos ya se ha concluido esta fase administrativa. Además, el Gobierno andaluz, de cara a que los ciudadanos puedan optar a beneficios para el impulso a la movilidad eléctrica de manera más ágil, también solicita al Ministerio que, para futuras ediciones, valore la implementación de otros modos de incentivo propuestos por el propio sector automovilístico, como descuentos directos al adquirir los vehículos o instalar puntos de recarga, la aplicación de reducciones en el IVA siguiendo el modelo de países como Noruega, Países Bajos o Alemania, o el otorgamiento de beneficios fiscales que vayan más allá de las deducciones ya previstas.
|
La Junta apuesta por el transporte sostenible con nuevas ayudas para vehículos eléctricos y puntos de recarga
21/07/2025 / Redacción