|
El Campus de El Carmen ha acogido la jornada conmemorativa del 30 aniversario de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales |
La Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva han celebrado este lunes la jornada de aniversario ‘30 años de historia. Haciendo cultura preventiva’, organizada de manera conjunta por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Onubense, y que ha contado con la colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad de Huelva y de los agentes sociales. El encuentro, que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería, ha abordado tres temas cruciales: los precedentes y valoración actual de la Ley 31/1995, las preguntas y respuestas relativas a la aplicación efectiva de la Ley y sus retos y desafíos. El acto ha contado para la apertura institucional con Luis Roda, director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral y director gerente del IAPRL, Agustín Galán, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo Laborales, y Diana Zoido, jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Huelva. Este evento ha servido como punto de encuentro de empresas, académicos y hasta 75 profesionales responsables de seguridad y salud laboral. También han asistido los alumnos que cursan el Máster Oficial de Prevención de Riesgos Laborales de la UHU. En el mismo se ha tratado el impacto y evolución de esta ley, los retos en cuanto a la sensibilización y participación de agentes implicados, destacando la necesidad de adaptar la PRL a los nuevos desafíos y realidades emergentes del mercado laboral. Esta jornada conmemorativa ha contado también con la participación de Juan Carlos Duarte, delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Candela Ortiz, secretaria de Política Sindical de UGT Huelva; Rosario Díaz, secretaria de Salud Laboral de CC.OO. Huelva; Israel Marín, jefe del servicio de Administración General y Económica del IAPRL; Ana Belén López, fiscal de la Audiencia Provincial de Huelva; Pepe Millán, director del Aula de Prevención de la Fundación AXA, y Alba de Paz, directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Huelva. En sus palabras de bienvenida, Luis Roda ha manifestado “la importancia que tiene el marco normativo de la Ley, su base y punto de partida para garantizar las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo, pero no podemos obviar la continua aparición de nuevos riesgos asociados al desempeño del trabajo que requieren de una adaptación. La salud es el aspecto más importante que tenemos en nuestra vida y la salud laboral hay que tenerla siempre en consideración”. El director general ha señalado que “son muchas horas las que pasamos diariamente en nuestros entornos de trabajo y numerosas las circunstancias que pueden producirse mientras desarrollamos nuestra tarea y que van desde mermar nuestra capacidad laboral a provocar un trágico desenlace. Identificar estas ocasiones de peligro tienen que ir asociadas al conocimiento de todo tipo de herramientas eficientes para erradicarlas”. Igualmente, Roda se ha referido a la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, diseñada por la Consejería, “y al necesario papel que juegan las administraciones y agentes sociales y económicos para darle actualidad diaria, porque no podemos bajar la guardia. Se trata de un documento completo, ambicioso, adaptado al tejido productivo andaluz y de carácter consensuado. Con este objetivo estratégico queremos impulsar que los entornos laborales en Andalucía sean cada vez más seguros y saludables, promoviendo la cultura preventiva y una gestión eficaz de los riesgos laborales”, ha terminado explicando. Durante su intervención, Agustín Galán ha expuesto como ha sido a lo largo de estos 30 años el impacto y la evolución de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, mostrando además los retos del marco normativo presente y futuro sobre todo en lo que afecta a las pequeñas y medianas empresas. El decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo ha destacado la importancia de la conmemoración y el papel de la universidad en la difusión de la prevención: "Celebramos 30 años de una ley que ha supuesto un hito en la protección de los trabajadores. Es un motivo más que suficiente para reflexionar sobre lo que se ha logrado y lo que aún queda por aprender en este apasionante mundo de la prevención". Posteriormente, Galán se ha encargado de ofrecer la ponencia inaugural: ’Precedentes de la Ley de Prevención de Riesgos laborales de 1995 y algunas cuestiones sin resolver”, con la que ha contextualizado la norma, apoyándose en investigaciones, análisis y el interés suscitado por este aspecto de la seguridad e higiene del trabajo desde finales del siglo XIX. El acto ha sido clausurado por Pepe Millán, comisario de la exposición temporal «¿Pudo evitarse la tragedia del ‘Titanic’? La importancia de la Prevención. 1912-2025», que ha centrado su mensaje final con la ponencia dedicada “Hacia la nueva cultura de la prevención”. Posteriormente, los asistentes se han desplazado al vestíbulo de la Facultad de Ciencias del Trabajo donde permanece abierta esta muestra de la Fundación AXA, en colaboración con el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, que propone un recorrido didáctico e interactivo que invita a reflexionar sobre los aspectos científicos, técnicos y humanos relacionados con el naufragio del ‘Titanic’. |
La Junta y la Universidad de Huelva apuestan por la prevención entre profesionales y académicos
24/11/2025 / Redacción
