Imprimir
AIQBE lanza la convocatoria de ayudas a proyectos sociales 2025-2026
16/09/2025 / Redacción

La iniciativa apoya acciones de educación y formación dirigidas a mejorar la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE) ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas sociales para el curso 2025/26, dirigida a proyectos que impulsen la educación y la capacitación profesional de personas en riesgo de exclusión. El plazo de presentación permanecerá abierto hasta las 13:00h del 21 de octubre del 2025.

Los proyectos que resulten seleccionados deberán desarrollarse en el periodo comprendido entre el 15 de noviembre de 2025 y el 31 de julio de 2026. La dotación económica de cada ayuda podrá alcanzar un máximo de 16.000 euros por proyecto.

Podrán optar a las ayudas tanto entidades jurídicas como asociaciones, fundaciones, sociedades o colectivos, como personas físicas que reúnan los requisitos legales. Además, cada proyecto deberá contar con el respaldo de un trabajador de alguna de las empresas asociadas a AIQBE, que actuará como padrino de la iniciativa.

Las solicitudes deberán presentarse a través del formulario oficial de colaboración, disponible en la web de AIQBE, en la sección ‘SOCIAL AIQBE’ acompañado de la documentación requerida: memoria explicativa con las acciones previstas, presupuesto y datos de la entidad solicitante. Toda la información deberá enviarse por correo electrónico a colaboramos@aiqbe.es antes de la hora indicada del día 21 de octubre.

Con esta convocatoria, AIQBE reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 8, orientados a garantizar una educación inclusiva y de calidad, y a promover el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible.

Para más información, se puede consultar el reglamento completo en la web de AIQBE o contactar a través del correo electrónico colaboramos@aiqbe.es.

Sobre AIQBE
AIQBE cuenta con 21 empresas y un organismo público asociado en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera, a los que hay que sumar diez empresas colaboradoras como Business Partner, conformando el núcleo industrial más diversificado de España y el segundo en el sector químico. Su actividad generó el 16% del VAB provincial y más del 9% del empleo de la provincia en 2024, representando casi el 90% del tráfico portuario de Huelva.