Imprimir
Huelva Riega constituirá una Junta Central de Usuarios de Agua para gestionar recursos hídricos alternativos
11/11/2025 / Redacción

Ante la falta de avance de las obras que garanticen el suministro, la entidad reunirá a los usuarios del sistema para buscar fuentes alternativas, ordenar su uso y mutualizar costes

Huelva, 11 de noviembre. Las comunidades de regantes de Huelva, reunidas en Huelva Riega, han decidido constituir una Junta Central de Usuarios de Agua que permita gobernar y gestionar de forma conjunta recursos de diversas procedencias, distribuirlos entre los distintos usuarios y mutualizar los costes de explotación. El objetivo es paliar el déficit estructural del sistema ante la falta de avances en las obras hidráulicas.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Mientras las obras estatales no estén operativas, debemos activar todas las alternativas legales y técnicamente viables para garantizar el agua a la agricultura y al conjunto de usuarios”, ha señalado el presidente de Huelva Riega, Fernando González.

Mientras la Junta Central se constituye y entra en funcionamiento, Huelva Riega plantea movilizar recursos desde cualquier fuente disponible. Entre las de mayor alcance inmediato se encuentran, por un lado, el uso de aguas regeneradas donde se den los requisitos para usarlas; por otro, el bombeo de Bocachanza I, cuya activación solicita en cuanto se alcancen escenarios de escasez; además, el aprovechamiento de 100 hm³ del fondo de la presa del Andévalo, que podrán utilizarse cuando entre en servicio la nueva toma de la presa.

Para hacerlo posible, Huelva Riega ha instainstado a la Junta de Andalucía a “tramitar y ejecutar con la máxima celeridad” la obra de la toma.

En relación con Bocachanza, y mientras no se active el Convenio de Albufeira firmado el año pasado, el marco vigente permite bombear hasta 30 hm³ en escasez moderada y 70 hm³ en escasez severa. Huelva Riega considera “imprescindible para todos los usuarios de agua de la provincia que se active el bombeo desde el momento en que se declare cualquiera de estos dos escenarios”.

“Nos cuesta entender que se hayan efectuado transferencias desde nuestra cuenca hacia el Guadalquivir sin cumplir todos los requisitos de la ley, y nos alegramos porque hay que ser solidarios entre territorios, pero, al mismo tiempo, no se ordene el bombeo de Bocachanza I conforme a las condiciones del convenio hoy vigente”, ha añadido el presidente.

Uno de los “factores limitantes, según nos dicen, para el bombeo es la capacidad de la presa del Piedras”. Huelva Riega propone que el agua de Bocachanza “se derive a la presa del Chanza en lugar de al Piedras” y ha asegurado “los usuarios estaríamos dispuestos a cofinanciar la obra necesaria, siempre que se disponga de los datos técnicos del bombeo para proyectarla y valorarla adecuadamente”. Para ello, la entidad ha solicitado reunirse con el director de Explotación para analizar esta solución.

“Sería una verdadera lástima que, si el estudio confirma su rentabilidad, la obra no estuviera ejecutada cuando sea necesaria. Los usuarios no lo entenderían”, concluye Fernando González.

Huelva Riega agrupa a comunidades de regantes de la provincia de Huelva con el objetivo de defender una gestión eficiente, solidaria y sostenible de los recursos hídricos, garantizando la seguridad hídrica para la actividad agraria, el empleo y el medio ambiente.