La delegada territorial del ramo ha clausurado hoy esta iniciativa, desarrollada en coordinación con los dispositivos de Salud Mental y que cuenta con el apoyo de la Fundación ONCE |
Jóvenes con enfermedad mental han participado en una nueva edición del proyecto ‘RecuperAcción Joven’, una iniciativa de FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental) en Huelva enfocada a favorecer la empleabilidad y autonomía personal del colectivo. La delegada territorial de Salud y Consumo, Manuela Caro, ha participado hoy en el acto organizado para clausurar el programa, en el que se ha hecho entrega de los diplomas a los participantes durante el transcurso de una jornada de convivencia junto a profesionales y familiares. En el acto ha estado acompañada por el gerente provincial de FAISEM, Juan Jesús Cordero. Se trata en concreto de seis jóvenes que se han beneficiado de este proyecto formativo y de intervención desarrollado por FAISEM Huelva a través de su servicio de orientación y apoyo al empleo, en el marco de la convocatoria de ayudas de la Fundación ONCE para población joven con discapacidad. Las acciones incluidas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027. ‘RecuperAcción Joven’ ha proporcionado a los participantes herramientas fundamentales para mejorar su accesibilidad al mercado de trabajo y potenciar su autonomía personal, combinando formación en habilidades personales, sociales y laborales con un seguimiento cercano e individualizado. “Desde la Consejería de Salud y Consumo apostamos firmemente por la incorporación al mercado laboral como un elemento básico dentro del proceso de recuperación y para lograr la plena inclusión social de las personas afectadas, objetivos considerados prioritarios en el Plan Integral de Salud Mental de la administración sanitaria”, ha destacado Manuela Caro. La ejecución del programa se ha llevado a cabo de forma coordinada y con la colaboración con diferentes dispositivos de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud en la provincia (Hospital de Día, Comunidad Terapéutica y la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Plaza Houston). Entre los logros más reseñables se encuentran la consecución de dos contrataciones de empleo, carnet de conducir, formación en estética, jardinería, peluquería canina, carnet de carretillero, desarrollo de competencias claves (digitales y personales) y la mejora en la autoestima y confianza de los participantes, facilitando su proceso de recuperación y de integración social y laboral. La clausura del proyecto ha servido para valorar los avances conseguidos, compartir impresiones y celebrar el éxito de esta iniciativa orientada a mejorar la calidad de vida de jóvenes con discapacidad. FAISEM Su cometido es implementar programas orientados a la inclusión social y la recuperación de personas con trastorno mental. Para la realización de su actividad ha ido creando una red de centros y servicios de apoyo social al colectivo cada vez más numerosos. Durante el año pasado, sus profesionales atendieron a unas 9.000 personas en Andalucía, 630 de ellas en la provincia onubense, en sus distintos programas de apoyo social y dispositivos (casas hogares, viviendas supervisadas, atención domiciliaria, atención a grupos de especial vulnerabilidad, centros de día, centros sociales, empresas sociales, empleo en el mercado ordinario, empleo público, formación profesional, actividades deportivas y culturales). En lo referente específicamente al programa de orientación, formación profesional y apoyo al empleo, en 2024 posibilitó la realización en Huelva de un total de 131 contrataciones -1.064 en Andalucía-, 64 de ellas en empresas ordinarias, 29 en el sector público, 26 en centros especiales de empleo y 12 en UNEI (grupo empresarial de iniciativa social). El total de personas atendidas en las diferentes iniciativas que se llevan a cabo en este ámbito ascendió a 278. |
Jóvenes con enfermedad mental participan en un programa de FAISEM para favorecer su empleabilidad y autonomía personal
16/09/2025 / Redacción