El evento se celebrará del 4 al 6 de febrero de 2026, consolidado como punto de encuentro estratégico para la industria internacional del hidrógeno |
El senador Robert Hertzberg, expresidente de la Asamblea de California y líder de la mayoría del Senado de California, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE). El evento, que tendrá lugar en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026, se ha consolidado como uno de los principales foros europeos para el impulso de la economía del hidrógeno verde. El senador Hertzberg cuenta con casi 30 años de experiencia en servicio público, políticas de energía limpia e innovación climática internacional. Arquitecto clave de la histórica legislación de California sobre energías renovables y tecnologías limpias, ha contribuido a definir el panorama regulatorio que ha convertido al estado en un modelo global para la transición energética. Su participación marca un hito para el Congreso de Huelva y refleja la creciente convergencia transatlántica en materia de políticas y tecnología del hidrógeno. California y la Unión Europea han sido pioneros en enfoques regulatorios innovadores, y las perspectivas del senador Hertzberg sobre los nuevos estándares del hidrógeno y la coordinación de políticas internacionales contribuirán a un diálogo oportuno y valioso. A principios de la década de 2000, el senador Hertzberg apoyó el lanzamiento de la iniciativa de la Autopista del Hidrógeno de California por parte del gobernador Arnold Schwarzenegger, uno de los primeros esfuerzos integrales para promover la infraestructura de hidrógeno para el transporte de cero emisiones. Su aportación fue clave para el avance de los marcos de políticas iniciales que contribuyeron al liderazgo a largo plazo de California en hidrógeno limpio y movilidad sostenible. Recientemente, Hertzberg participó en la formulación de múltiples iniciativas políticas relacionadas con la energía, el hidrógeno y el medio ambiente. Entre ellas se incluyen el Proyecto de Ley Senatorial 1174, diseñado para fortalecer la infraestructura de transmisión de energías renovables, y el Proyecto de Ley Senatorial 1075, de la senadora Nancy Skinner, que establece estrictos umbrales de emisiones de carbono para definir el hidrógeno como verdaderamente “verde”. Estas y otras medidas que Hertzberg ha liderado son vitales para garantizar la claridad regulatoria, la integridad ambiental y la creación de mercados sólidos para las tecnologías limpias y el hidrógeno. Desde que dejó el cargo a principios de 2023, el senador Hertzberg se ha desempeñado como investigador principal de Mission Possible Partnership , una alianza sin ánimo de lucro de líderes climáticos globales que trabaja para descarbonizar las industrias con mayores emisiones en la próxima década. El hidrógeno desempeña un papel fundamental en este sentido, impulsando la transición a energías limpias en sectores como el acero, el cemento, el aluminio, el amoníaco, el transporte pesado, el transporte marítimo, la aviación y el almacenamiento de energía a escala de red. Además de su labor legislativa, Hertzberg ha desempeñado cargos de liderazgo en el sector de las energías renovables. Fue presidente de Solar Integrated Technologies, empresa ganadora del Premio a la Innovación en Energía de The Wall Street Journal , y posteriormente dirigió G24 Innovations, fabricante de paneles solares con operaciones en el Reino Unido, la Unión Europea y China. Actualmente forma parte de la junta directiva de First Public Hydrogen Authority (FPH2), la primera empresa pública de hidrógeno de Estados Unidos, y es director de H2C Safety Pipe, Inc., empresa que posee tecnologías patentadas para un transporte intermedio de hidrógeno más seguro y económico, así como para la modernización de tuberías existentes para el uso de hidrógeno. Estos cargos reflejan su compromiso continuo con el desarrollo de soluciones prácticas y escalables para la comercialización y el suministro de hidrógeno. La presentación del senador Hertzberg en el Congreso ofrecerá una perspectiva única del cambiante panorama político y legislativo de Estados Unidos, la colaboración público-privada en el despliegue de la infraestructura del hidrógeno y la importancia de la colaboración internacional, en particular con países como España, que está preparada para desempeñar un papel fundamental en el sector del hidrógeno de Europa gracias a su ubicación estratégica, sus abundantes recursos renovables y su sólida base industrial. Por su labor, el senador Hertzberg ha recibido importantes reconocimientos internacionales. Fue nombrado por The Guardian (Reino Unido) como una de las “50 personas que podrían salvar el planeta”; recibió el Premio Iluminando África del Banco Mundial; y ha sido galardonado por las Naciones Unidas, la CNBC y The Wall Street Journal por sus contribuciones a la innovación en clima y energía. Para más información, visite https://www.roberthertzberg.com/. “Contar con la visión y la experiencia del senador Hertzberg en Huelva es un privilegio para el Congreso y una oportunidad para todo el ecosistema energético europeo”, ha declarado Luis Arroyo, director del Congreso. “Sus propuestas legislativas están marcando el rumbo de la política energética en California y representan una hoja de ruta que Europa no puede ignorar”. El III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde reunirá durante tres días a profesionales del sector, incluidos CEO y directivos de empresas energéticas, representantes institucionales, clústeres, centros tecnológicos y asociaciones nacionales e internacionales. El programa combinará ponencias de alto nivel, paneles técnicos, espacios expositivos y sesiones de networking, en un evento que volverá a situarse como punto de encuentro clave para el futuro energético del sur de Europa. Con un amplio respaldo del sector energético a nivel nacional e internacional, el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ofrece un espacio de encuentro para los principales actores de la industria, así como una oportunidad para el desarrollo de redes de colaboración a nivel global. La tercera edición llega avalada por el éxito de su convocatoria anterior, que reunió a más de 1.400 asistentes de 28 nacionalidades, 450 empresas, más de 80 ponentes y 40 asociaciones e instituciones del sector provenientes de todo el mundo. Durante sus tres jornadas, se celebraron más de 1.000 encuentros de negocios, en un espacio expositivo ampliado a 1.000 metros cuadrados con la participación de 40 stands. Para 2026, el Congreso reforzará su vocación internacional y su papel como palanca de alianzas estratégicas, inversión y desarrollo industrial. El evento cuenta para su tercera edición con el patrocinio de entidades y empresas líderes del sector energético como Moeve, Siemens Energy, Enagás, Avalon Renovables, Masa, Cátedra UHU-Gabitel o Atlantic Copper, que ya han confirmado su participación y que compartirán su visión y los últimos avances en la industria; además el congreso está respaldado por el apoyo institucional del Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Huelva y Puerto de Huelva, subrayando la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de esta tecnología.
|
El senador Robert Hertzberg, figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, intervendrá en el III Congreso Nacional del Hidrógeno Verde en Huelva
18/07/2025 / Redacción