El vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora, ha definido el CESpH como un espacio de diálogo, participación y análisis |
El pleno del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva (CESpH) ha abordado hoy diferentes cuestiones entre las que figuran la memoria de actividades, la entrega de una publicación y video sobre la seca de la Encina, el dictamen sobre el mercado laboral en Huelva en 2024, o una síntesis divulgativa de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la provincia de Huelva. El vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora, quien ha agradecido “el compromiso” a las organizaciones, instituciones y personas que forman el CESpH, ha asegurado que “desde el organismo provincial consideramos al CESpH una herramienta muy valiosa para conocer la realidad de Huelva y orientar nuestras políticas” y lo ha definido como “un espacio de diálogo, participación y análisis”. Para Zamora, hoy se presentan dos documentos clave. Por un lado, la Memoria de actividades del año pasado, que recoge todo el trabajo realizado desde el Consejo. Y por otro, el dictamen sobre el mercado laboral en Huelva en 2024. “Un informe que refleja una bajada del paro importante, pero que también señala desigualdades entre comarcas, y una mayor incidencia del desempleo en mujeres y en mayores de 45 años”, ha señalado el vicepresidente. Al mismo tiempo, también se han renovado algunos representantes del Pleno y se han presentado nuevas líneas de trabajo para el año que viene. Todo ello, ha remarcado el vicepresidente, “con un objetivo común: aportar ideas útiles, con base técnica, que nos permitan tomar mejores decisiones desde lo público”. Por su parte, el presidente del CESpH, Juan Antonio Márquez, ha señalado que hoy “se presentan varios trabajos importantes para la provincia de Huelva como es la seca de la encina. Una obra divulgativa, que debe servir para concienciar a toda la población de un espacio natural y productivo muy importante y que está en peligro no solamente en la provincia de Huelva, sino en la zona limítrofe y prácticamente en toda España”. Además, se ha presentado también una síntesis divulgativa de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la provincia de Huelva, concretamente diez infraestructuras, entre las que figuran la reactivación de la pesa de Alcolea, la línea ferroviaria AVE Huelva-Sevilla, la línea Huelva-Zafra, el desdoble de la N-435 y su conexión con la ruta de la Plata, o infraestructuras sanitarias como la chare de la costa occidental, el de la Sierra o el hospital Materno infantil. |
El pleno del CESpH aborda diversas cuestiones como la seca de la Encina o el dictamen del mercado laboral en Huelva
11/07/2025 / Redacción